CASARSE ANTE NOTARIO

Desde el pasado 30 de abril de 2021 ya puede uno casarse ante notario. Y cuando digo casarse, digo CASARSE, con todos los trámites. Desde la entrada en vigor de la Ley de Jurisdicción Voluntaria en julio de 2015 los Notarios pueden celebrar matrimonios (civiles) y divorcios (de mutuo acuerdo y sin hijos menores). Pero el acta previa matrimonial quedaba reservada al Encargado del Registro Civil. Por lo que sí o sí había que pasar por el Registro Civil. Es ahora, desde hace ... Leer más

DERECHO DE USO Y DIVISIÓN DE COSA COMÚN

Como continuación a los dos últimos blog hablaremos del derecho de uso y división de cosa común en relación con la vivienda familiar. Tal y como explicamos, en las Sentencias de separación, divorcio o guarda y custodia puede atribuirse el uso de la que fuera vivienda familiar. Ya sea al progenitor que ostente la guarda de los hijos menores. Ya sea al copropietario más necesitado de protección. Pero, ¿qué ocurre si ese derecho de uso no está delimitado en el tiempo? ¿Qué ocurre ... Leer más

DERECHO DE USO DE LA VIVIENDA FAMILIAR

Tras la ruptura de la pareja uno de los aspectos claves a regular es el derecho de uso de la vivienda familiar. Sobre todo cuando lo es en régimen de propiedad. En primer lugar, entendemos por derecho de uso el derecho de uno de las partes de usar en exclusiva para sí mismo la que fuera la vivienda familiar sin que el otro pueda interferir. Con esta atribución lo que se pretende es satisfacer las necesidades de vivienda de los hijos menores de ... Leer más

DIFERENCIAS EN LAS COMPENSACIONES TRAS LA RUPTURA

En las últimas semanas hablábamos de la prestación compensatoria y de la prestación compensatoria por razón de trabajo. Hoy hablaremos de las diferencias en las compensaciones tras la ruptura. Recordemos que la prestación compensatoria (o pensión, en función de cómo se pacte la forma de pago) tiene como finalidad “ayudar” al cónyuge o miembro de la pareja estable al que la ruptura le deja en peores condiciones económicas. Viene a ser como una especie de solidaridad más que una indemnización, ya que no ... Leer más

COMPENSACIÓN ECONÓMICA POR RAZÓN DE TRABAJO

Como continuación al blog de la semana pasada, hoy analizaremos la compensación económica por razón de trabajo. Figura propia del Derecho Civil Catalán y aplicable sólo a la separación de bienes. Que, aunque pueda parecer lo mismo que la prestación compensatoria, no lo es. De hecho, en el próximo blog analizaremos exactamente cuáles son esas diferencias. Entrando en materia es necesario que recordemos que nos dice el código Civil de Cataluña al respecto, en su artículo 232-5. 1. En el régimen de separación de ... Leer más

PRESTACIÓN COMPENSATORIA

Hoy analizaremos la prestación compensatoria. Empezamos un nuevo ciclo de blogs dedicado a las diferentes prestaciones, pensiones y compensaciones que pueden recibir los cónyuges o miembros de la pareja estable tras la ruptura. Pues bien, el Código Civil de Cataluña regula la prestación compensatoria en sus artículos 233-14 y siguientes y la define del siguiente modo: El cónyuge cuya situación económica, como consecuencia de la ruptura de la convivencia, resulte más perjudicado tiene derecho a una prestación compensatoria que no exceda del nivel ... Leer más

PRIVACIÓN DE LA POTESTAD PARENTAL

Para terminar con este bloque, hablaremos de la privación de la potestad parental tras la ruptura sentimental. Recordemos que la patria potestad es el poder de decisión que tienen los padres sobre los hijos, que debe ejercerse siempre en su beneficio. Pues bien, los progenitores pueden ser objeto de la privación de la potestad parental si incumplen sus deberes para con sus hijos. El artículo 236-6 del Código Civil de Cataluña establece los motivos. Veámoslos. 1. Los progenitores pueden ser privados de la titularidad ... Leer más

EJERCICIO DE LA POTESTAD PARENTAL

Como decíamos la semana pasada, el ejercicio de la potestad parental corresponde, salvo excepciones, a ambos progenitores. Es el poder de decisión que tienen los padres sobre los hijos y deben ejercerlo siempre en beneficio de los menores. Ahora bien, ¿qué ocurre si los progenitores no se ponen de acuerdo en el ejercicio de la potestad parental? A raíz de la crisis sanitaria provocada por el COVID19 ha salido a la luz una controversia que ha existido siempre: vacunar o no vacunar a ... Leer más

PATRIA POTESTAD Y GUARDA Y CUSTODIA

Algunas personas confunden patria potestad y guarda y custodia. Cuando llegan a mi despacho, hay personas que creen que aquel progenitor que ostenta la guarda y custodia puede decidir libremente sobre ellos. Pero no es bien bien así. Empecemos por el principio. ¿Qué es la patria potestad o potestad parental? El Código Civil de Cataluña la define como “una función inexcusable que, en el marco del interés general de la familia, se ejerce personalmente en interés de los hijos, de acuerdo con su ... Leer más

RÉGIMEN DE VISITAS ENTRE ABUELOS Y NIETOS

Cuando se produce una ruptura sentimental debe procurarse un régimen de visitas entre abuelos y nietos. Es importante que los menores mantengan contacto con sus familiares más cercanos. Incluso constante el matrimonio y/o relación de pareja abuelos y nietos tienen derecho de relacionarse. Siempre salvo que medie justa causa. Pero lo cierto es que no siempre es así. Por eso es importante saber que si los abuelos se ven privados de ver y estar con sus nietos, y no existe causa justa para ... Leer más
« Página anteriorPágina siguiente »